Los inversores se enfrentan a un reto al final del semestre Nuestros Expertos04 Julio 2022La preocupación por la recesión hizo bajar las yields de la deuda pública y la renta variable. Las limitaciones del lado de la oferta, sobre todo en energía y semiconductores, hicieron que se centrara la atención en los componentes de la demanda. Las yields del Tesoro estadounidense a 10 años volvieron a caer por debajo del 3% por primera vez desde principios de junio. Esto se debió a la reducción del gasto de los consumidores, aunque los servicios compensaron parcialmente el descenso. Leer más
“¿Cómo encontrar esperanzas para el segundo semestre?”Editorial01 Julio 2022María Jesús Soto El primer semestre del año ha terminado dejando tras de si un enorme rastro de daños económicos y personales. De hecho ya se le califica como el peor semestre desde el año 2008, donde de julio a diciembre, los mercados bursátiles bajaron incluso algo más. Leer más
Demasiado pronto para reposicionarse de forma importante en la renta variable europeaNuestros Expertos30 Junio 2022De momento, todavía no hay consenso sobre que la economía vaya a sufrir una recesión global. Aunque, por desgracia, no hace falta que la economía entre en recesión para que los beneficios disminuyan. ¿Por qué? La respuesta está en la idea de apalancamiento operativo. Las ventas pueden ser volátiles, pero los costes dominados por los salarios son fijos y se ajustan mucho más lentamente. Leer más
¿Cómo se comportan los diferentes estilos de renta variable durante una desaceleración económica?Nuestros Expertos29 Junio 2022Analizamos qué estilos de renta variable se han comportado mejor durante las ralentizaciones o recesiones económicas y explicamos por qué las acciones value o de valor pueden seguir obteniendo mejores resultados. Leer más
Oportunidades en la renta variable chinaNuestros Expertos28 Junio 2022Pese a ello, el actual escenario macroeconómico de China se rige por los objetivos generales que el gobierno chino pretende alcanzar. Entre ellos están la mejora de la seguridad, la estabilidad del mercado financiero, la prosperidad común, el medio ambiente, la doble circulación y la demografía. La mayoría de estos objetivos a largo plazo son positivos para el desarrollo a largo plazo de la economía china -y por tanto para la inversión en China-, a pesar de generar dudas a corto plazo para algunos sectores y empresas, tal y como sucedió con las medidas regulatorias impuestas el año pasado del año pasado. Leer más
“¿Cómo encontrar esperanzas para el segundo semestre?”Editorial01 Julio 2022María Jesús Soto El primer semestre del año ha terminado dejando tras de si un enorme rastro de daños económicos y personales. De hecho ya se le califica como el peor semestre desde el año 2008, donde de julio a diciembre, los mercados bursátiles bajaron incluso algo más. Leer más
“¡Esto está que arde!”Editorial17 Junio 2022María Jesús Soto Este mes de junio nos ha sorprendido con una ola de calor intensa, que está provocando incendios en muchos lugares, insomnio, ansiedad, cansancio e incluso daños a la salud algo más severos. Leer más
“El IPC no da tregua”Editorial10 Junio 2022María Jesús Soto Como reiteran hasta la saciedad los economistas y analistas, la política monetaria de los bancos centrales pasa por la evolución de la inflación, esta por los precios de la energía, fundamentalmente y los mercados de capitales dependen de las políticas monetarias. Leer más
“Datos macro que resisten y los que no”Editorial03 Junio 2022Como los economistas y analistas nos recuerdan, estamos ante una crisis que tiene su origen en las medidas adoptadas por los bancos centrales tanto en 2008, por la crisis financiera, como en 2020 para sacar adelante las economías tras el cierre del mundo por el Covid, así como en la complejidad de activar las economías tras el parón. Leer más
“¿Semana para la esperanza?“Editorial27 Mayo 2022María Jesús Soto A comienzos de esta semana, muchos artículos y comentarios en el mundo financiero, se hacían eco de las caídas durante siete y ocho semanas consecutivas en los índices americanos. Leer más
Reglas de oro para ganar en deuda emergenteGestoras Financieras11 Mayo 2017Es el mejor activo de 2017 en divisa local, pero ¿qué riesgos y oportunidades existen en bonos emergentes y en qué hay que fijarse para invertir en ellos? Leer más
Todo lo que necesita saber sobre el estado actual de la deuda corporativa europeaGestoras Financieras10 Abril 2017El BCE anunció el 10 de marzo del año pasado su programa de compras de bonos corporativos, conocido por las siglas CSPP. Un año más tarde, el programa ha demostrado ser todo un éxito, y se encargan de explicar por qué los estrategas y analistas de Amundi Valentine Ainouz y Sergio Bertoncini, que de hecho lo califican como “un auténtico cambio en las reglas del juego para los bonos corporativos europeos”. Leer más
Reino Unido invoca el artículo 50: ¿y ahora, qué? Hablan las gestorasGestoras Financieras29 Marzo 2017No hay marcha atrás. Ya es oficial. El Brexit echa a andar. Theresa May ha invocado el artículo 50 del Tratado de Lisboa y, a partir de ahora, Reino Unido y la UE tienen de plazo dos años para pactar los acuerdos de su divorcio. Leer más
Brexit: ¿Qué esperar después del 29 de marzo?Gestoras Financieras23 Marzo 2017El Brexit ya tiene fecha oficial: el 29 de marzo se ejecutará la desconexión entre Reino Unido y la UE, al activarse el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Algunas firmas de inversión ya están en plena ejecución de un plan B ante esta situación inédita. Por ejemplo, Bloomberg se hace eco de comentarios de directivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley, que han avanzado que sus respectivas compañías planean realojar a parte de su personal en otras partes de Europa (leer más). La cabecera Business World informa de que fuentes de Barclays, Moran Stanley y Bank of America planean incrementar su presencia en Dublín (leer más). Leer más
La Fed se ciñe al guión y sube los tipos de interés: primeras reacciones de las gestorasGestoras Financieras16 Marzo 2017Sin sorpresas. Tal y como anticipaba el mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos ha incrementado en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta situarlos en un rango comprendido entre el 0,75% y el 1%. Leer más
Los inversores se enfrentan a un reto al final del semestre Nuestros Expertos04 Julio 2022La preocupación por la recesión hizo bajar las yields de la deuda pública y la renta variable. Las limitaciones del lado de la oferta, sobre todo en energía y semiconductores, hicieron que se centrara la atención en los componentes de la demanda. Las yields del Tesoro estadounidense a 10 años volvieron a caer por debajo del 3% por primera vez desde principios de junio. Esto se debió a la reducción del gasto de los consumidores, aunque los servicios compensaron parcialmente el descenso. Leer más
Demasiado pronto para reposicionarse de forma importante en la renta variable europeaNuestros Expertos30 Junio 2022De momento, todavía no hay consenso sobre que la economía vaya a sufrir una recesión global. Aunque, por desgracia, no hace falta que la economía entre en recesión para que los beneficios disminuyan. ¿Por qué? La respuesta está en la idea de apalancamiento operativo. Las ventas pueden ser volátiles, pero los costes dominados por los salarios son fijos y se ajustan mucho más lentamente. Leer más
¿Cómo se comportan los diferentes estilos de renta variable durante una desaceleración económica?Nuestros Expertos29 Junio 2022Analizamos qué estilos de renta variable se han comportado mejor durante las ralentizaciones o recesiones económicas y explicamos por qué las acciones value o de valor pueden seguir obteniendo mejores resultados. Leer más
Oportunidades en la renta variable chinaNuestros Expertos28 Junio 2022Pese a ello, el actual escenario macroeconómico de China se rige por los objetivos generales que el gobierno chino pretende alcanzar. Entre ellos están la mejora de la seguridad, la estabilidad del mercado financiero, la prosperidad común, el medio ambiente, la doble circulación y la demografía. La mayoría de estos objetivos a largo plazo son positivos para el desarrollo a largo plazo de la economía china -y por tanto para la inversión en China-, a pesar de generar dudas a corto plazo para algunos sectores y empresas, tal y como sucedió con las medidas regulatorias impuestas el año pasado del año pasado. Leer más
“En tiempos de pánico los inversores necesitan una dosis de optimismo saludable”Nuestros Expertos27 Junio 2022En el negocio de la inversión acumular décadas de experiencia y sentir un gran amor por los números no son suficientes. Es esencial tener un buen historial de éxito en la gestión del dinero a lo largo de distintos ciclos, así como seguir un proceso de análisis disciplinado. Pero lo que te lleva a la meta es un optimismo duradero y saludable, es decir, la convicción de que las empresas verdaderamente grandes contribuirán a la obtención de rendimientos duraderos y compuestos. Curiosamente, el optimismo saludable es difícil de aplicar con criterio incluso para los inversores más sofisticados. En los mercados alcistas y caracterizados por la euforia (por ejemplo, en los últimos años), el optimismo estaba distorsionado y lamentablemente equivocado. Las SPAC (compañías que salen a bolsa sin actividad empresarial alguna y con el único propósito de captar dinero para adquirir una compañía), las criptomonedas y las empresas de hipercrecimiento sin beneficios han estado muy de moda. Leer más
Cómo invertir en ciberseguridad a través de un fondoRecomendaciones18 Mayo 2017Vivimos en un mundo complejo, donde personas, empresas y gobiernos precisan mayor seguridad. El ataque cibernético del virus WannaCry es un claro ejemplo. Este virus informático, que encripta los datos y se transmite a otros equipos conectados a redes locales, se ha extendido con rapidez, alcanzando a 100 países y afectando a 200.000 ordenadores, según Europol. Leer más
El sustituto natural de la renta fija tradicionalRecomendaciones04 Abril 2017Estrategias flexibles y de bajo riesgo capaces de sustituir en cartera a la inversión en renta fija tradicional. ¿Qué fondos pueden ser alternativa para buscar mayores retornos en la categoría? Leer más
Carmignac Patrimoine: más de 25 años de historiaRecomendaciones24 Agosto 2016Francisco González Cuervo El mundo de los fondos de inversión ha crecido exponencialmente en los últimos años, con un incremento del número de gestoras y nuevos productos, lo que los ha convertido en la alternativa favorita a la hora de canalizar nuestro ahorro. Leer más
Invertir con convicción en el mercado de high yield europeoRecomendaciones01 Junio 2016La búsqueda de rentabilidad siempre ha sido la piedra angular de todas las carteras de fondos, pero desde hace un tiempo se ha convertido en una tarea ardua debido a las características actuales de los mercados financieros, que registran tipos de interés históricamente bajos, o incluso negativos, y una elevada volatilidad. En este contexto, los inversores demandan soluciones que les ofrezcan un rendimiento atractivo, pero con riesgo limitado. Leer más
El secreto del FF Global Dividend para batir al mercado en los momentos más difíciles de la correcciónRecomendaciones04 Abril 2016El FF Global Dividend no se salva de la rentabilidad negativa en este año que ha empezado de una forma tan difícil. Leer más
Hacen falta 2,2 millones de empleos para equilibrar las pensionesPeriodismo Ciudadano25 Julio 2016La Seguridad Social cerró 2015 con un déficit de 13.600 millones. Para compensarlo haría falta crear 2,2 millones de empleos, que cotizaran la media del sistema (1.783 euros al mes). Leer más
El amor es ciego, las facturas hay que pagarlas.Periodismo Ciudadano25 Enero 2016Todos conocemos el "contigo pan y cebolla...", pero a este dicho que refleja el enamoramiento apasionado de una pareja joven se debería añadir "... y también las facturas". Mi experiencia alquilando pisos a jóvenes parejas y algunas lecturas me han animado a escribir este artículo ya que sin duda el principal problema financiero de una pareja es pagar todos los meses su alquiler o la hipoteca de su vivienda. Casados o no, los problemas financieros son una de las principales causas de ruptura. Leer más
Gastos, compras y trucos para ahorrarPeriodismo Ciudadano30 Septiembre 2015Como todos sabemos en España se vive al día. Por culpa de una tasa de paro del 22,7% y de bajos salarios el 46% de las familias llegan apuradas a fin de mes. Leer más
Millones de europeos no pueden equivocarsePeriodismo Ciudadano13 Febrero 2015¿Sabías que el 55,7% de suizos, 46,8% de alemanes, 38% de franceses, 33,4% de daneses o 30% de habitantes en el Reino Unido viven de alquiler?. Leer más
Vivienda como inversion: ¿activo o ratonera?Periodismo Ciudadano04 Diciembre 2014Se acerca el fin de año y con éste ya van siete de crisis financiero-inmobiliaria. Al igual que todos aquellos que compramos vivienda hace diez o doce años, para rentabilizar nuestros ahorros me pregunto: ¿cuando se va a acabar esto?. Leer más