Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 11 de Julio de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

CHINA: AL BORDE DE LA DEFLACIÓN

Urgen medidas estructurales y relajación monetaria

CHINA: AL BORDE DE LA DEFLACIÓN

· Incluso con una política monetaria flexible y recuperándose de la sombra de la covid, China se enfrenta al riesgo de deflación desde 2023. La relajación monetaria no es suficientemente eficaz para estimular los precios en una situación similar a una trampa de liquidez. El factor crucial reside en la velocidad de la intervención política.

· La deflación china actual es menos un fenómeno monetario que un reflejo de la oferta y la demanda. La negociación entre oferta y demanda determina el precio. La deflación suele producirse tras el pico de capacidad industrial, situación a la que se enfrenta actualmente China.

· Los antecedentes históricos demuestran que la rapidez de la intervención política es crucial para hacer frente a la deflación. El gobierno chino es consciente de la urgencia de hacer frente a estos riesgos  y activamente está aplicando políticas para estimular la demanda.

· China ha mantenido el crecimiento económico bajo deflación y se beneficia de la urbanización en curso, un mercado laboral flexible y una base industrial orientada al mercado interno, lo que hace menos probable una deflación prolongada y más profunda.

· El gigante asiático se centra en combatir la deflación reformando el sistema de seguridad social, aumentando los ingresos de los hogares, impulsando el proceso de urbanización y fomentando la natalidad para estimular la demanda y aumentar la confianza de los consumidores. Los cambios estructurales necesarios en la distribución de la renta pretenden crear un círculo virtuoso entre expectativas y demanda, estabilizando los precios con el tiempo. A pesar de que estos cambios requieren tiempo, la experiencia de China con la planificación a largo plazo, como sus planes quinquenales, proporciona una base sólida.

 

China se enfrenta al riesgo de deflación pese a aplicar una política monetaria laxa

Al principio de la pandemia, la mayoría de los países aplicaron políticas monetarias expansivas (Gráfico 1) para hacer frente a la crisis, por lo que los índices de precios eran indicadores seguidos muy de cerca  para evitar una inflación elevada que pudiera desencadenar un recalentamiento económico y burbujas de activos. Una tasa de inflación moderada suele ser un requisito previo para que los bancos centrales recorten los tipos de interés, mientras que un repunte de la inflación podría iniciar un ciclo de subida de tipos, como muestra el gráfico 1 a partir de 2022. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los países, incluso con una política monetaria flexible y recuperándose de la sombra de la covid, China se enfrenta al riesgo de deflación desde 2023. En mayo de 2025, los precios al consumo (IPC) cayeron un 0,1% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo de descenso (véase el gráfico 2). Los precios de producción (IPP) cayeron un 3,3% interanual, la mayor caída desde mediados de 2023. El deflactor ha sido negativo durante varios trimestres consecutivos (véase el gráfico 3), lo que indica que la economía china se encuentra al borde de la deflación. Para entender el proceso de deflación y evaluar la trayectoria de los precios, es importante analizar los principales factores y la dinámica.

Ampliar Noticia

banner