En primer lugar, aclarar una duda. Me extrañó ver que ya dispongo del modelo GPT 5 a través de mi iPhone y no en cambio en mi suscripción de GPT a través de mi ordenador. ¿Por qué? Eso ocurre porque la app iOS de ChatGPT suele recibir antes las actualizaciones y nuevas versiones del modelo, mientras que en la web el despliegue se hace de forma gradual. En otras palabras, OpenAI no activa simultáneamente GPT-5 en todas las plataformas.

Muchas veces lo liberan primero en un canal (app móvil) y después en otro canal (navegador), incluso aunque uses la misma suscripción. Con ello respondo a las dudas de mis clientes inquietos, que me aseguran que la versión GPT 5 no está disponible. Sí lo está, con esta salvedad.
Ahora sí, entrando en materia, la llegada de GPT-5 marca otro (uno más) punto de inflexión tecnológico y, por qué no decirlo, también económico y financiero.
No es una mejora incremental en la inteligencia artificial — como algunos creen. Cuando escuché a los representantes de Open AI decir: "GPT-5 ofrece una plataforma de capacidades cognitivas que multiplica la velocidad de aprendizaje, la precisión analítica y la integración multimodal, con texto, voz, imagen y datos en tiempo real"... también fui de los que se preguntó: ¿qué significa todo esto en términos prácticos y entendibles? Pues que nos ofrecen un modelo que aprende con mayor rapidez, precisión, y que entiende y combina mejor diferentes formatos y datos en tiempo real. Y con ese "mayor" ponen énfasis en que se trata de una mejora de orden superior. Da hasta miedo.
Este avance tiene implicaciones directas para compañías, sectores y mercados:
-
Ventaja competitiva inmediata:Las empresas que integren GPT-5 (o similar) acelerarán su optimizarán procesos y automatizaciones (mejor de su ciclo de innovación) y probablemente reducirán drásticamente costes de análisis y, quizás, toma de decisiones.
-
Presión sobre competidores (en diferentes geografías):La brecha tecnológica entre líderes y rezagados se amplia de forma importante. Quien no ofrezca su modelo operativo en una nueva versión que exige la velocidad de la IA quedará desplazado. Será interesante ver como los modelos de IA China responden, y si pueden o no seguir el ritmo.
-
Demanda explosiva en hardware y semiconductores: Hablamos de una multiplicación significativa en los requisitos de procesamiento, memoria y capacidad de integración. Así que GPT-5 requiere de nuevas arquitecturas avanzadas en semiconducción, con especial énfasis en GPUs de última generación y chips especializados. Esto anticipa, en mi opinión, un ciclo alcista no solo para los nombres que todos tienen en cabeza (como NVDA, AMD o TSMC), sino todos los proveedores de infraestructura dentro del segmento. Los ejemplos de subsectores favorecidos que me vienen a la cabeza van desde Chip Designers (como los nombres mencionados) a sistemas de disipación térmica (SMCI), productores de wafers/obleas (DISCO, SUMCO), químicos y materiales especializados (DuPont, AMAT), foundry (TSMC), litografía (ASML), conexión encapsulado de chips -packaging (Amkor, JCET), software de verificación -testing & validation (Cadence, Advantest), integración en sistemas para edge computing, data centers de última generación (arquitectura por Building Blocks, que reducen un 50% el tiempo de construcción y un 40% el gasto en energía), materials science -investigadores de nuevos materiales para los semiconductores avanzados (STMicroelectronics), etc... Por favor, no tomen como recomendación de compra todos los nombres que les he descrito. Algunos nos gustan, y los mantenemos en carteras con mandatos de gestión discrecional, pero el detalle se debe a mi intención de mostrarles que hay muchos potenciales beneficiarios de lo que está por venir, y que un rally de mercado puede ser amplio (no necesariamente limitado a unos pocos nombres, como los magníficos). Porque una cosa tengo clara, y sirva esto de mensaje principal de este informe:la IA nos sitúa, por primera vez en décadas, ante un escenario donde casi todo está por hacer(me refiero también a gestión eléctrica avanzada, redes, ... y ordenadores de consumo-el otro día instalé en mi PC un modelo OSS (Open Source Software) para tener IA en mi dispositivo sin necesidad de internet. ¿Se imaginan tener incorporado siempre una IA aunque la plataforma proveedora o internet se caigan? Por supuesto, mi ordenador se fundió, porque estos modelos requierencores (y un montón de cosas) más potentes, en un orden de varias magnitudes. Puedo prever un mundo (no muy lejano) en donde nuestros ordenadores de consumo (todos) serán gadgets prehistóricos. ¡Vaya estrés! Los Intel Core X, Xeon W o AMD Ryzen no bastan para hacer lo que intenté ayer. ¿Querrán estas empresas ofrecer soluciones a los que, como yo, queramos una IA incorporada? Tranquilos. Los accionistas de estas compañías ya se encargarán de ejercer la presión para que así sea. Este es el punto de partida. Mi punto de partida cuando pienso en mercados a futuro. Uno que justifica, en gran medida, mi visión constructiva para los mismos, sustentada en la convicción de que estamos entrando en un ciclo de inversión de magnitud excepcional. Como bien saben quienes tienen la deferencia -o la paciencia- de leer mis soporíferos papers, siempre he sostenido que todo rally de mercado, para que sea sostenible debe apoyarse en, al menos, uno de estos tres pilares: liquidez, valoraciones razonables o un ciclo de inversión. Pues bien. Hoy, la liquidez sigue siendo abundante —basta con observar el excess liquidityproporcionado por los bancos centrales en los dos sistemas financieros principales de EE.UU. y Europa—. Las valoraciones, exigentes para algunos, no son en absoluto alarmantes para mi (un PER fw de 24x en EE.UU. no representa, en mi opinión, una amenaza estructural. Máxime cuando hablamos de PE forward 12 meses sólo). Y en cuanto al ciclo de inversión, no puedo sino insistir en lo ya anticipado: la magnitud de la ola de inversión que se está gestando en torno a la IA —y las infraestructuras necesarias para desplegarla— es profunda, transversal y apenas está comenzando.
-
Aparición de nuevos conceptos como “Qapacity” empresarial: El concepto ya no es “capacidad productiva” sino capacidad cognitiva. El capital se asignará hacia compañías con mayor poder de cómputo y acceso a modelos de IA de vanguardia. Implicaciones macro y de mercado:
-
Renta variable: Sesgo positivo en tecnológicas (compute capacityes la nueva commodity esencial. Equivalente al petróleo de principios del siglo XX). Ciberseguridad, telecomunicaciones, IoT y empresas de análisis de datos destacarán como enablers. Después vendrá el turno de los"early adopters" (aunque ya tenemos algunos en cartera). Mucho trabajo por delante para la detección de ganadores tempranos
Síntesis
GPT-5 marca un NUEVO (en mayúsculas, por favor) punto de inflexión en el campo de la capacidad cognitiva. Su implicación en infraestructura es clara y directa, y sospecho que no será el último salto en requerimientos de capacidad.
La IA (hasta GPT5) ya ha demostrado ser capaz de reconfigurar sectores enteros. Creo que esta tendencia se acentuará, por lo que preveo que los inversores necesitarán redefinir la asignación de capital en los próximos años.
Donde muchos hoy ven precios elevados y dudas sobre la monetización de las inversiones, para el inversor informado, y que no afronta ya el reto de comprender la tecnología y sus ramificaciones, el reto será (es) anticipar quién la dominará y dónde se concentrará el valor.
Ampliar Noticia
Alex Fusté
Economista Jefe de Andbank