Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Sábado, 26 de Julio de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

El ‘boom’ del pequeño inversor crea vértigo en Wall Street

El ‘boom’ del pequeño inversor crea vértigo en Wall Street

Muchos analistas atribuyen a los pequeños inversores un papel clave en la recuperación de la Bolsa desde el mes de abril. El mensaje de buy de dip (compra con las caídas) ha calado en los ahorradores, que aprovecharon el desplome del S&P 500 tras el anuncio arancelario de Donald Trump para poner su dinero en circulación.

JPMorgan estima que los inversores individuales dedicaron 270.000 millones de dólares (230.000 millones de euros) a comprar acciones estadounidenses en el primer semestre de 2025, y en la segunda mitad podrían colocar otro medio billón de dólares.

Quienes lo han hecho pueden estar satisfechos. El índice de la Bolsa de Nueva York gana un 26% desde sus mínimos del 8 de abril.

Esta apuesta minorista puede ser en parte una profecía autocumplida. Hay tanto convencimiento del operador doméstico en la Bolsa que el propio volumen de compras hace que suba el precio. Esta clase de inversor ya supone un 20% de la contratación diaria. Bhanu Baweja, estratega de UBS, estima que ese flujo de dinero minorista, que lleva subiendo con fuerza desde el Covid, puede haber sumado entre 3 y 4 veces al múltiplo de valoración del S&P 500.

Según UBS, el aluvión minorista ha facilitado una subida del 15% en la Bolsa americana

Existe el riesgo de que un frenazo o marcha atrás de los ahorradores dispare la volatilidad

Esto implicaría una subida de alrededor del 15%. JPMorgan considera que, si se cumplen sus previsiones de inversión minorista en el segundo semestre, los índices subirán otro 5-10%.

El riesgo para el mercado es que se produzca un súbito frenazo de esa tendencia o, peor aún, que los inversores saquen su dinero. Andrew Lapthorne, de Société Générale, teme un parón de las compras en agosto, lo que frenaría el S&P. El hedge fund Citadel indica que las mayores compras minoristas se producen en julio, pero caen en agosto y septiembre.

“Si las llegadas de dinero minorista se convierten en salidas, la volatilidad se dispararía de forma muy agresiva”, explica Baweja. “Pero el nivel de precios al que venderían los inversores parece lejano y es difícil para el S&P volver a sus múltiplos medios históricos”.

banner