Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 16 de Mayo de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

China está bien posicionada para resistir las presiones comerciales de EE.UU.

China está bien posicionada para resistir las presiones comerciales de EE.UU.

  • Los aranceles entre Estados Unidos y China subieron a niveles extremos tras el anuncio del “Día de la Liberación” del presidente Trump el 2 de abril, pero el control centralizado y el apalancamiento de la cadena de suministro de China aparentemente le dieron la ventaja
  • Ante el riesgo de estanterías vacías, la administración Trump anunció el lunes 12 de mayo una tregua de 90 días en los aranceles de represalia impuestos en abril, dejando los aranceles estadounidenses a los productos chinos en el 30%.
  • Los últimos giros de la política comercial confirman nuestra opinión de que la incertidumbre de la política comercial alcanzó su punto álgido en torno al “Día de la Liberación” y es probable que en los próximos meses se produzca una reducción de los aranceles por debajo de los niveles de recesión.
  • Además, el panorama del crecimiento mundial está cada vez más equilibrado: Pekín está aumentando los estímulos al tiempo que evita la devaluación de su moneda. A Estados Unidos, en cambio, le queda un poder de fuego fiscal limitado y está sufriendo las consecuencias imprevistas de la política comercial de Trump

La deuda de los mercados emergentes ha mostrado una notable resistencia en lo que va de año. Un contexto macroeconómico de elevada pero decreciente incertidumbre política y unas perspectivas de crecimiento más equilibradas deberían favorecer la rentabilidad de la deuda de los mercados emergentes en los próximos trimestres.
El reciente aumento de los aranceles entre EE.UU. y China ha supuesto un duro golpe para el comercio mundial y ha dado paso a una nueva era de fragmentación económica. No obstante, la cohesión política, la flexibilidad fiscal y el dominio de China en cadenas de suministro críticas, como la de elementos de tierras raras, vitales para la tecnología y la defensa de Estados Unidos, la han posicionado bien para resistir las presiones derivadas de la política comercial estadounidense.

Por el contrario, EE.UU. se enfrenta a retos cada vez mayores, como el descenso de la confianza de los consumidores y la creciente ansiedad de las empresas por las interrupciones de la cadena de suministro. Aunque la economía china se está desacelerando, se espera que el PIB crezca en torno al 4 % en 2025, respaldado por una combinación coordinada de estímulos fiscales, subvenciones industriales y probables recortes de los tipos de interés por parte del Banco Popular de China. Se espera que la inflación siga siendo ligeramente negativa, impulsada por el exceso de oferta interna derivado de la reorientación de las exportaciones. A pesar de esta dinámica, Pekín se ha comprometido a mantener la estabilidad del renminbi para evitar la fuga de capitales y preservar su ambición a largo plazo de convertir la moneda en un activo de reserva mundial.

¿Qué significan los últimos giros en la relación comercial entre EE.UU. y China para los inversores en mercados emergentes? En nuestra opinión, la escalada arancelaria estadounidense anunciada en abril puede marcar el punto álgido de la incertidumbre en materia de política comercial. Por ejemplo, la posterior moratoria de 90 días sobre la mayoría de los aranceles recíprocos y la última reducción de 115 puntos porcentuales de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China indican que EE.UU. ha «parpadeado» en el juego de la “gallinita ciega” entre las dos mayores economías del mundo. En línea con nuestras expectativas, las medidas de incertidumbre sobre la política comercial han bajado significativamente desde entonces, ayudando a estabilizar el apetito por el riesgo. Parece que Trump no está dispuesto a aceptar los riesgos de recesión derivados de una tasa arancelaria efectiva superior al 25%, tal y como estaba antes de la reducción de los aranceles sobre los productos chinos.
Esto confirma nuestra opinión, mantenida desde hace tiempo, de que el tipo arancelario efectivo de EE.UU. se reducirá significativamente por debajo del 20%, un nivel que consideramos el umbral a partir del cual los riesgos de recesión aumentan materialmente. En consecuencia, la economía estadounidense debería evitar una recesión, limitando los riesgos a la baja para los activos de riesgo y los bonos de los mercados emergentes, en particular.

Dicho esto, el genio de los aranceles ha salido de la botella y la incertidumbre política seguirá siendo elevada. Esto merma las perspectivas de crecimiento, especialmente en EE.UU., y aún se prevé una desaceleración. Por otra parte, la resistencia de China descrita anteriormente y un cambio de régimen fiscal en Alemania crean un riesgo al alza para el crecimiento fuera de EE.UU.. Por lo tanto, creemos que los próximos trimestres mostrarán un reequilibrio del crecimiento mundial en detrimento de EE.UU. y a favor del resto del mundo.

Un entorno macroeconómico de elevada, aunque decreciente incertidumbre política y unas perspectivas de crecimiento mundial más equilibradas son constructivos para la deuda de los mercados emergentes. En particular, los bonos soberanos y en moneda local de los mercados fronterizos han mostrado una notable resistencia, con rentabilidades positivas en lo que va de año. La deuda de los mercados fronterizos depende en gran medida de los riesgos idiosincrásicos y se beneficia de una menor correlación con los factores de riesgo mundiales, como la incertidumbre de la política comercial. Contrariamente a lo que la mayoría de los inversores esperaba a principios de año, las divisas de los mercados emergentes se han desvinculado de la aversión al riesgo general, gracias a la desaparición del excepcionalismo estadounidense y a la disciplina política de los mercados emergentes. La fortaleza de las divisas de los mercados emergentes ha contribuido a que la deuda en moneda local sea el segmento de renta fija de los mercados emergentes que mejor comportamiento ha tenido este año.

banner