Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 31 de Octubre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Editorial: “Encaramos la recta final del año”

La finalización del mes de octubre nos lleva a la recta final del año, con el mes de noviembre cumpliendo con el año de las elecciones americanas, en las que ganó Donald Trump.

Editorial: “Encaramos la recta final del año”


Si hay una protagonista claro de los últimos 12 meses, a nivel internacional, que claramente está por encima del resto, es el presidente de los EEUU, con una actividad frenética y extraordinariamente agresiva.

 

Su política exterior y comercial entremezcladas, como nadie lo había hecho hasta la actualidad, ha generado enormes convulsiones, tanto desde el punto de vista político como económico. La última semana de octubre nos ha dejado su viaje a Corea del Sur, para reunirse con todos los mandatarios y socios de la zona. 

 

Con la nueva primera ministra de Japón, ha llegado a varios acuerdos, tras las tensiones de primeros de años con la implementación de los aranceles. También ha provocado que el conflicto entre Tailandia y Camboya haya llegado a su fin, con su política de amenazas, y de concesiones comerciales.

 

La reunión con el máximos dirigente chino, Xi Jinping, se produjo en un ambiente distendido, en el que Trump anunció que los aranceles se bajaban del 20% al 10% y que habían llegado a un acuerdo sobre la exportación de tierras raras. Los inversores y las bolsas, se han tomado con mucha cautela los progresos, a sabiendas de la complejidad de las relaciones entre ambos países. Los expertos consideran que ninguno de los dos países pasa por sus mejores momentos, desde el punto de vista económico, lo que hace que el diálogo y las vías de entendimiento sean obligatorias para ambos.

 

La Reserva Federal cierra la reunión de octubre cumpliendo con la expectativa de bajadas de tipos de un 0,25%, dejándolos entre el 3,75% y el 4%, al tiempo que ha enfriado la posibilidad de que vuelva a bajarlos en la última reunión del año, que será en diciembre. Por su parte, el Banco Central Europeo los ha mantenido en el 2%, como estaba previsto y con unos datos macro que han sorprendido favorablemente tanto en mejora del crecimiento, como en el control de la inflación, por lo que la posibilidad de que los siga bajando, parece cada vez más remota, si la economía en la Zona Euro sigue mejorando o estable.

 

Con esta situación, la pregunta de fondo que subyace entre los inversores, pasa por el comportamiento de las bolsas en los dos meses que restan para terminar el año. Los niveles máximos de muchas de ellas, hacen prever que nos podemos encontrar con algún recorte, aunque los expertos no concretan en el corto plazo, cual podría ser el detonante. Los resultados de las empresas tecnológicas, sobre todo los de Nvidia, que se publicarán en el mes de noviembre, será una prueba importante para el sector tecnológico.

 

Por su parte, el oro ha perdido algo de brillo en la recta final de octubre, con caídas en torno al 7%, tras las fuertes subidas del último año. Los expertos consideran que la volatilidad seguirá alta con el valor refugio por excelencia, sobre todo en el corto plazo, aunque a medio plazo consideran que la subida de precio es una realidad.

 

Lo que tenemos asegurada es la expectación, para un año realmente sorprendente y exigente, sólo apto para inversores avezados, que controlan las emociones, que respetan sus horizontes temporales, que confían en los mejores gestores del mundo, con carteras muy diversificadas, al tiempo que mantienen la avaricia a raya, para no dejarse llevar por los cantos de sirena y populismos financieros.

María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner