Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Jueves, 16 de Octubre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Alemania: los ambiciosos planes de gasto probablemente se retrasarán, afectando al crecimiento a corto plazo

Es probable que el aumento del gasto en infraestructura y defensa en Alemania sea más gradual de lo previsto, lo que supone un riesgo para unas perspectivas de crecimiento ya de por sí frágiles, especialmente si no se materializan las inversiones adicionales y las coinversiones asociadas del sector privado.

Alemania: los ambiciosos planes de gasto probablemente se retrasarán, afectando al crecimiento a corto plazo

Estimamos que el impacto favorable sobre el PIB alemán del gasto público adicional será, en promedio, de entre 0,3 y 0,4 puntos porcentualesentre 2026 y 2030, lo que elevará el crecimiento anual del PIB real a una media del 1,2 %.

Sin embargo, esta perspectiva depende fundamentalmente de un aumento significativo de la inversión pública a partir de 2026, incluso si el gasto real no alcanza los objetivos del Gobierno. En concreto, prevemos que alrededor de la mitad de los 59.000 millones de euros de gasto previstos del fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructuras se ejecuten en 2026, aumentando gradualmente hasta alrededor de 40.000 millones de euros (0,92 % del PIB) anuales en los años siguientes. Los riesgos para las perspectivas son importantes. La posibilidad de que el sector público no alcance el nivel de gasto previsto, con los consiguientes efectos en la inversión del sector privado, podría limitar el crecimiento. Los obstáculos legales y administrativos para acelerar las inversiones se suman a los riesgos de retrasos. Además, gran parte de la inversión pública prevista podría repartirse a lo largo de un periodo de tiempo prolongado, lo que diluiría el impacto a corto y medio plazo sobre el crecimiento.

Por ejemplo, los estados federados alemanes, los Länder, recibirán 100.000 millones de euros del fondo especial para infraestructuras, pero tienen hasta 2043 para utilizar íntegramente sus asignaciones, siempre que los proyectos se acuerden antes de 2036. Los estados solo están obligados a comprometer un tercio del total de las inversiones antes de 2029, lo que pone de relieve el reto que supone aumentar el gasto a corto plazo.

La lentitud del gasto en inversión lastraría significativamente las perspectivas de crecimiento del país. Esto agravaría los retos estructurales existentes, como el descenso de la población en edad de trabajar y los factores externos adversos, en particular el aumento de los aranceles estadounidenses y la creciente competencia de los productores chinos.

Ampliar Noticia

banner