Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

La Fed recorta tipos por primera vez en 2025 y centra su atención en el empleo

Primeras reacciones de las gestoras internacionales. Por primera vez este año, la Reserva Federal ha invertido el rumbo reanudando el ciclo de recortes de tipos en la reunión de septiembre, bajando el tipo de referencia en 25 puntos básicos a un rango entre el 4% y el 4,25%, después de haberlo mantenido sin cambios desde diciembre pasado.

La Fed recorta tipos por primera vez en 2025 y centra su atención en el empleo

A pesar de la persistencia de la inflación, las preocupaciones por el mercado laboral estadounidense llevaron a un voto casi unánime: 11 a 1. Mientras tanto, la Fed también ha previsto otros dos recortes antes de fin de año.

Una de las primeras evidencias a destacar es que en el pasado las decisiones sobre los tipos de interés estaban dominadas por el debate sobre la inflación, mientras que, como subraya Ray Sharma-Ong, Deputy Global Head of Multi-Asset Solutions de Aberdeen Investments, hoy los riesgos del mercado laboral son el principal factor determinante.

También para Robert Lind, economista de Capital Group, este recorte de tipos refleja las crecientes señales de ralentización económica y el debilitamiento del mercado laboral. "El crecimiento del empleo se ha debilitado claramente y el desempleo ha aumentado ligeramente. Sin embargo, con la inflación que sigue siendo una preocupación, en particular por el impacto de los aranceles en los precios, el camino futuro de la Fed sigue en un delicado equilibrio. Probablemente una mayor relajación seguirá un enfoque cauto y dependerá de los datos".

En cualquier caso, las decisiones de la Fed han estado en gran medida en línea con las expectativas. "La reacción de los mercados fue inicialmente contenida, pero las rentabilidades de los Treasury a vencimiento medio aumentaron y cerraron ayer con un ligero repunte", explican Tiffany Wilding y Allison Boxer, economistas de PIMCO. De hecho, antes de la reunión, los mercados de futuros ya habían descontado una elevada probabilidad de otros dos recortes de tipos de 25 puntos básicos este año. "También la senda a largo plazo de la Fed hacia la neutralidad ya estaba descontada, ya que los inversores preveían que los banqueros centrales reaccionarían al deterioro de las condiciones del mercado laboral", comentan.

Del foco en la inflación al empleo
Por lo tanto, como se ha dicho, el mercado laboral se convierte en la principal preocupación de la Fed, reemplazando a la inflación. De hecho, según Carlos de Sousa, gestor de carteras de Vontobel, el recorte de tipos sería la señal de que Powell ha decidido dar prioridad al mercado laboral frente a la inflación. "En el futuro, la Fed tendrá que afrontar la tarea sin duda compleja de equilibrar su doble mandato en un contexto de debilitamiento del mercado laboral de EE. UU. y de inflación persistentemente elevada. La presión para recortar los tipos complicará aún más las cosas. En este contexto, los inversores probablemente seguirán diversificando fuera de Estados Unidos", prosigue.

También según los expertos de ING, las importantes revisiones a la baja de los datos de empleo, un punto destacado por el presidente Powell en la rueda de prensa, fueron "la principal justificación para el recorte de tipos, con el FOMC que reconoció cómo han aumentado los riesgos a la baja para el empleo y, precisamente a la luz del cambio en el equilibrio de riesgos, decidió actuar", admiten.

Perspectivas a corto plazo…
Como recuerda Dan Siluk, portfolio manager de Janus Henderson Investors, el dot plot ahora implica otros dos recortes este año, pero "Powell minimizó su importancia, definiendo las perspectivas como más equilibradas que decididamente orientadas hacia los riesgos del mercado laboral. Las revisiones del SEP (summary of economic projections), que incluyen un aumento de la inflación, un aumento del PIB y una disminución del desempleo, plantean interrogantes sobre la coherencia interna del rumbo político de la Fed".

Las previsiones de los expertos de ING incluyen recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, con más recortes en enero y marzo, momento en que "creemos que la Fed hará balance de la situación".

Además, este movimiento debería devolver algo de optimismo a los mercados, "favoreciendo sobre todo a los activos más arriesgados y apoyando a las bolsas. Familias y empresas estadounidenses pueden tomarse un respiro momentáneo, pero el mensaje de fondo del banco central sigue marcado por la prudencia, más que por un giro hacia una política monetaria fuertemente expansiva", recuerda Richard Flax, Chief Investment Officer de Moneyfarm.

…y a largo plazo
Como ya se sabía, la presión política sobre la Fed ha aumentado, en particular tras la aparición de claros signos de debilidad en los datos del mercado laboral. Sin embargo, según Wilding y Boxer, la combinación de una política migratoria más restrictiva, la sustitución de la mano de obra con inteligencia artificial y los shocks de oferta ligados a los aranceles ha creado un contexto complejo para la política monetaria. "A nuestro juicio, la decisión de la Fed de recortar los tipos refleja su esfuerzo por equilibrar la necesidad de sostener el crecimiento y el empleo con el imperativo de mantener la credibilidad en materia de inflación".

De cara al futuro, la cuestión clave, según las dos expertas, será si "las ganancias de productividad derivadas de la inteligencia artificial y la automatización podrán compensar los shocks de oferta de mano de obra y reimpulsar el crecimiento económico, con la política fiscal en 2026 que podría aportar un apoyo adicional".

La respuesta del mercado
Mientras tanto, echando un vistazo al mercado, el dólar estadounidense "debería mostrar resiliencia en el corto plazo. Las posiciones eran excesivamente bajistas en vísperas de la reunión del FOMC y el énfasis de Powell en que no existen trayectorias libres de riesgos, junto con la función de la Fed destinada a garantizar estabilidad en el mercado laboral, reduce la probabilidad de recortes agresivos y anticipados en 2026. Esto limita los riesgos a la baja para el USD y esperamos también una ralentización de la carrera del oro en el mismo período", dice el experto de Aberdeen Investments.

Por su parte, “esperamos un mayor empinamiento de la curva de los Treasury estadounidenses, con los títulos a largo plazo destinados a tener un peor desempeño que los de corto plazo. Una relajación de la Fed por razones de gestión del riesgo es coherente con el apoyo a crecimiento e inflación hasta 2026, manteniendo elevadas las rentabilidades a largo plazo”, admiten.

Finalmente, en lo que respecta al investment grade, según el análisis de Eric Muller, responsable de Productos y Estrategia de Inversión en Muzinich &; Co, los diferenciales están particularmente reducidos, pero “creemos que los tipos a corto plazo más bajos alimentarán la demanda de crédito IG a corto plazo. El high yield sigue siendo muy demandado y también en este caso creemos que las oportunidades en high yield de corta duración son interesantes y deberían registrar entradas persistentes con el nuevo recorte de tipos por parte de la Fed”.


banner