Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Miércoles, 2 de Abril de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

“Trimestre intenso en los mercados”

El primer trimestre del año 2025 nos deja un sabor agridulce y con mucha expectación para lo que pueda pasar en el segundo trimestre, que vamos a comenzar la semana próxima

“Trimestre intenso en los mercados”


La parte agría viene de los bandazos que la administración Trump está dando con todo el tema de los aranceles, lo que está haciendo que la incertidumbre que provoca, esté castigando a las bolsas americanas por encima de lo que estaba previsto.

 

La parte más dulce se la lleva la bolsa europea en general y la alemana en concreto, que tras el anuncio del paquete de estímulos, se ha convertido en una de las favoritas para los inversores. También los valores tecnológicos chinos están teniendo un buen comportamiento, con subidas superiores al 20%, así como el oro, que sigue con su particular escalada, marcando nuevos máximos históricos por encima de los 3.000 dólares la onza.

 

En los mercados de divisas el euro se ha fortalecido contra el dólar en torno a un 5%, algo que no estaba en las previsiones de los analistas, dado que se esperaba una fortaleza de la divisa americana, que incluso se hablaba de que podrían llegar a la paridad. La política económica de la administración Trump, parece tener como objetivo que el dólar se debilite, para favorecer las exportaciones, entre otras cuestiones.

 

En los dos meses que la nueva administración lleva en la Casa Blanca, no se ha hablado de las bajadas de impuestos, ni la desregulación de algunos sectores, que eran los detonantes de las subidas de las bolsas americanas en el mes de noviembre, tras las elecciones presidenciales.

 

Ahora los analistas e inversores van a estar muy atentos a la evolución de la economía americana, porque aunque ninguno considera que la recesión esté en el horizonte, lo cierto es que todos vaticinan un menor crecimiento para este ejercicio y los siguientes. La evolución de la inflación también se presenta como un dato importante a seguir, dado que se espera que pueda subir desde los niveles actuales.

 

Los mercados de capitales en este primer trimestre, sobre todo en las últimas semanas de marzo, están sometidos a una importante volatilidad, tanto en las subidas como en los recortes, ante las declaraciones sobre los aranceles, como las expectativas económicas para EEUU.

 

El comienzo de abril, además de los datos macroeconómicos importantes de comienzo de mes, traerán novedades sobre la concreción de los aranceles que se van a imponer, lo que a su vez nos llevará a la importancia de la reacción de los países que se vean afectados. El mejor de los escenarios para los mercados, es que la respuesta sea moderada, para no comenzar una guerra comercial a gran escala, que nos lleve a poner en riesgo el crecimiento mundial.

 

Por tanto el segundo trimestre va a comenzar con la misma expectación e incertidumbres que estamos viendo en el cierre del primero, que para los gestores activos, son momentos de analizar las oportunidades que se presentan en incorporarlas a la gestión de las carteras.

María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner