Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Sábado, 22 de Febrero de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Editorial:¿Preparados para una inflación más alta?

El principal dato macroeconómico de la semana se centraba en el dato de inflación de EEUU, teniendo presente, que la política monetaria de la FED americana, va a estar condicionada en buena parte, por su evolución.

Editorial:¿Preparados para una inflación más alta?

Las expectativas era que se mantuviese en el 2,9%, al igual que el mes anterior y que la subyacente recortase. La realidad fue que la inflación americana repuntó tanto en la subyacente, como en la general, llevando esta última hasta el 3%.

La primera interpretación de esta realidad es que Powell y los miembros de la FED están en lo cierto, cuando aconsejan prudencia en la bajada de tipos y por tanto han decidido mantenerlos sin cambios, hasta conocer con más claridad la evolución del IPC. Para algunos economistas, hay muchas posibilidades de que tal vez los tipos de interés americanos, no tengan ningún recorte en este 2025.

Los mercados financieros se lo han tomado bastante bien, porque en principio, un lectura algo más amplia de todo lo relacionado con los precios, les lleva a interpretar que las subidas no van a ser tan pronunciadas como para obligar a la FED a subir tipos de nuevo.

El crecimiento económico americano, el empleo, el consumo y los resultados empresariales, parecen confirmar que la economía no necesita más bajadas de tipos agresivas, para mantener un nivel aceptable que permita a los mercados de capitales seguir confiando en la fortaleza de la economía en su conjunto.

La inesperada subida de la inflación en EEUU, supone un punto de análisis e inflexión en los planes arancelarios sobre el que trabaja el equipo de Donald Trump, dado que los impuestos a los productos que llegan a EEUU del extranjero, tienen un efecto de encarecerlo y con ello impactar en la inflación.

Por tanto, en las negociaciones que se están produciendo, para que EEUU limite la aplicación de aranceles, por aumento de exportaciones con los países que tiene relaciones comerciales, será un asunto a tener muy en cuenta y que suavizará el tono de las partes.

Aunque los índices americanos están teniendo subidas en lo que llevamos del 2025, lo cierto es que este comienzo de año, el protagonismo lo están teniendo los índices europeos, contra todo pronóstico. De hecho, esta semana el Euro Stoxx 50 ha marcado un máximo histórico, evitando que los americanos que nublen su protagonismo. El sector del lujo, el financiero y el tecnológico, han impulsado al índice, en el que las empresas francesas  y alemanas copan más de la mitad de las 50 que lo componen.

Con todo ello, los inversores han vuelto a asistir a una semana de ganancias, que nos lleva a mediados del mes de febrero, mientras se mantienen a  la espera de conocer el desenlace de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, intermediado por EEUU, para intentar acabar con la una guerra, que ya cumple 3 años desde que estalló.

Si finalmente se produce el fin de la guerra, habrá que ver en que condiciones, pero lo cierto es que para los mercados energéticos es una buena noticia, por ello el petróleo ya ha estado bajando, ante esa posibilidad, algo que también ayudaría a la inflación en la Zona Euro.

María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner