Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Jueves, 20 de Marzo de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Flash Note: Aranceles y doble discurso. Hay terreno para negociar y evitar enfoques confrontativos.

Aranceles y doble discurso: EE.UU exige reciprocidad. La UE exige apertura mientras mantiene barreras más altas. ¿Conclusión? Hay terreno para negociar y evitar enfoques confrontativos.

Flash Note: Aranceles y doble discurso. Hay terreno para negociar y evitar enfoques confrontativos.

El debate sobre la política arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos ha adquirido una relevancia creciente en los últimos días, especialmente a raíz de las recientes medidas arancelarias impulsadas por la administración estadounidense. En Europa, el discurso mediático enfatiza a diario los aranceles impuestos por EE.UU., presentándolos como una barrera al libre comercio y un desafío a las reglas del sistema multilateral. Sin embargo, en este debate se omite con frecuencia un aspecto fundamental: los aranceles promedio de la Unión Europea son, en muchos casos, superiores a los de Estados Unidos. Esta asimetría en la narrativa pública plantea una cuestión clave sobre la coherencia y la legitimidad de las reclamaciones.

Si bien la UE ha abogado históricamente por una reducción de barreras comerciales, sus propias estructuras arancelarias reflejan un enfoque proteccionista en sectores estratégicos, particularmente en el ámbito agrícola. Este doble discurso distorsiona la percepción del debate y también influye en las posibilidades de alcanzar acuerdos de reciprocidad.

El objetivo de este análisis es aportar claridad a una cuestión que, a menudo, se presenta de manera fragmentada o sesgada. A través de los datos obtenidos del paper de la WTO: “Perfiles arancelarios del mundo 2021”, hemos podido establecer una comparación de los aranceles promedio y ponderados por comercio en ambas economías. Quizás la principal conclusión es que se pone de manifiesto el margen de maniobra existente para una negociación. En clave positiva, el punto de partida actual debería ser suficiente para alejarnos de enfoques confrontativos. Hay espacio hoy para buscar una mayor coherencia en las relaciones comerciales transatlánticas.

A continuación, les adjunto en tablas el detalle de cómo la Unión Europea y los EE.UU aplican los aranceles a los productos que importan, proporcionando una visión detallada de las tasas arancelarias tanto en promedio como ajustadas por comercio, y su distribución entre productos agrícolas y no agrícolas. Acompaño las cifras con el significado de cada concepto, así como de las conclusiones.


Ampliar Noticia

Alex Fusté
Economista Jefe de Andbank

banner