Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Editorial: "Síntomas de agotamiento en el mercado"

Tras los máximos alcanzados en el mes de octubre por los principales índices bursátiles del mundo, la volatilidad a aumentado en la primera semana de noviembre, como síntoma claro del agotamiento que siente el mercado.

Editorial:

El gran ganador de octubre ha sido el índice Nikkei en Japón, con una subida del 17,04%, seguido por el tecnológico Nasdaq que ha subido un 4,70%. El dólar también ha sido un gran aliado de la rentabilidad que han sumado las carteras el mes pasado, al fortalecerse casi un 2% contra el euro.

 

En los comienzos del mes de noviembre, buena parte de las casas de análisis, consideran que el sector tecnológico empieza a generar sospechas de sobrevaloración, lo que podría provocar recortes entre el 5 y el 10%, algo que está provocando un aumento de la volatilidad de estos valores tanto en EEUU, como Europa o Asia.

 

El hecho de que el cierre parcial del Gobierno americano ya sea el más largo de la historia, al superar los 35 días, también está empezando a inquietar a los inversores, porque buena parte de los datos macro con los que trabaja el equipo de la Reserva Federal americana, no se están publicando, lo que hace que se esté con escasa información sobre la salud de la economía americana. Esta realidad, a su vez se traslada en incertidumbre sobre la política monetaria americana en la última reunión del año, en diciembre, aunque cada vez son más los expertos que consideran que la Fed mantendrá sin cambios los tipos, en dicha reunión.

 

Puesto que no hay datos oficiales sobre el mercado laboral americano, una consultora especializada en empleo, ha publicado un informe en el que indica que los despidos en EEUU en el mes de octubre se habrían disparado a unas 150.000 personas, lo que sería la cifra más alta desde 2003 y un aumento de casi tres veces, respecto a lo que sucedió en septiembre.

 

A todo ello hay que añadir que el Tribunal Supremo en EEUU, está analizando la legalidad de los aranceles impuestos por Trump, algo que también tiene al mercado muy atento.

 

Noviembre, el mes en el que se cumple un año de la elección de Trump, está suponiendo distintos reveses, que veremos cómo van evolucionando, así como el impacto que tendrá en unos mercados que están sumidos en la cautela.

María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner