Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Sábado, 19 de Abril de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

EDITORIAL: "Calma tensa en los mercados".

Desde que la Administración Trump ha suavizado la rigidez de la política arancelaria que deseaba aplicar, los mercados financieros han entrado en una calma tensa, a la espera de novedades.

EDITORIAL:

Lo más destacado que podemos mencionar, es que las negociaciones con Japón, la Unión Europea y otros países, parecen avanzar de forma muy favorable. El mayor enfrentamiento se produce con China, porque como bien afirman los expertos, lo que subyace en el trasfondo de la guerra, es un lucha de poder, en el nuevo orden mundial que se está gestando.

En cualquier caso, Pekín ya está dando pasos a favor de la negociación, al cambiar de interlocutor con la Administración Trump. Los mercados de bonos americanos han recibido con mucho alivio los cambios anunciados desde la semana pasada, de manera que el bono a 10 años, ha bajado su rentabilidad desde el 4,5% hasta el 4,3%. Esta caída de la rentabilidad supone un alivio para las maltrechas cuentas públicas americanas, así como rentabilidad adicional para los inversores que tienen el bono americano.

El gran impacto en los mercados de capitales, de la forma de gestionar los aranceles por la Administración Trump ha sido provocado por la inestabilidad y falta de confianza que ha supuesto, tanto en la economía americana, sus instituciones y con ello la puesta en duda de la solvencia de los activos americanos, incluida su divisa. No hay que olvidar, que siempre se ha dado por cierto, que tener dólares, activos de deuda pública americana o empresas solventes estadounidenses, eran una garantía de protección de los patrimonios en todas las crisis vividas.

Poner en tela de juicio esa premisa, ha supuesto un duro golpe para el mundo financiero, que está a la espera de poder volver a recuperar esa confianza del pasado, sin que el daño llegue a consecuencias mayores. Las declaraciones desde la Reserva Federal americana, de que están preparados para hacer frente al impacto que el tema de los aranceles pueda tener para la economía americana, también ha sido un alivio para los mercados.

Por todo ello, la recuperación de la estabilidad en los mercados es una gran noticia, que está a la espera de poder afianzarse, si las negociaciones llegan a buen fin con los principales países del mundo, al tiempo que el impacto en la economía americana y mundial, de los aranceles ya impuestos, no es tan intensa como inicialmente se ha previsto.

Con todo esto, tendremos por delante varios meses en los que serán cruciales, para poder determinar el impacto final de los aranceles en las economías y los mercados, de ahí que los inversores deberán armarse de paciencia, para la volatilidad que seguirá habiendo en el mercado, pero con la casi certeza, de que lo peor ya lo hemos visto.

Feliz Semana Santa y que con ella aprendamos a abrazar el dolor y el sufrimiento, que aunque incomprensibles, siempre pueden dar frutos positivos, para quien sabe aprovecharlos.

María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner