Desarrollos de las últimas 24 h: Finalmente el gobierno reabrirá. ¿Riesgo de otro shutdown el 30 de enero? Evaluación de riesgo para los mercados.

1. Dearrollos de las últimas 24 h: Finalmente el gobierno reabrirá.
- Finalmente, el Senado de los Estados Unidos 60 senadores votó a favor de reabrir el gobierno (incluyendo ocho demócratas que rompieron filas), mediante un acuerdo que permite financiación por un año a los departamentos de: Veteranos, Agricultura y Military Construction. Veteranos es un departamento sensible, pues se encarga de atender a los veteranos de las fuerzas armadas con pensiones y servicio médicos. Agricultura se encargada de los programas de asistencia alimentaria, inspección y ayudas agrícolas. Mienras que el Military construction se encarga de las bases militares, vivienda militar e infraestructura (no salarios a soldados).
- El acuerdo implica reabrir totalmente el gobierno, ya que se aprueba una resolución de continuidad (CR) del gobierno, pero a diferencia de los tres departamentos que han recibido financiación por un año (veteranos, agricultura y defensa), el resto de agencias federales solo reciben financiación hasta el 30 de enero.
- Eso significa que ahora abren todos los departamentos, y que todos los empleados federales vuelven al trabajo y todos los servicios públicos se reanudan. No obstante, solo tres agencias del gobierno funcionarán con un presupuesto completo para un año, mientras que el resto de las agencias funcionará con un presupuesto provisional hasta el 30 de enero, cuando volverá a haber una negociación/votación para aprobar un presupuesto definitivo que incluya a todas las áreas de gobierno.
- Si el 30 de enero el senado no alcanza una mayoría de 60 votos para un presupuesto definitivo que incluya todas las agencias -y los republicanos no tienen esos 60 votos-, entonces todas las agencias que disfrutan ahora de una apertura temporal volverán a ser cerradas. Estamos hablando de áreas críticas como Departamento de estado, Dept. de Homeland security (fronteras), Dept. del tesoro, transporte, educación, energía, interior, comercio, medioambiente, seguridad social o defensa (excepto la parte de Military construction).
2. Cambios en las negociaciones: concesiones
- Concesión por parte de los 8 demócratas: El acuerdo alcanzado no incluye (por ahora) la extensión de los subsidios a los seguros médicos (conocidos como Affordable Care Act o ACA). En otras palabras, se ha aprobado una resolución de reapertura del gobierno sin el condicionante exigido por los demócratas de incluir esa prórroga sanitaria. Los líderes del partido demócrata han criticado con dureza a los senadores de su bancada que apoyaron el texto, acusándolos de haber cedido en un punto central de la negociación. Sin embargo, esos demócratas disidentes lograron introducir una cláusula de compromiso: el Senado se compromete a celebrar una votación específica sobre la extensión de los subsidios del ACA en la segunda semana de diciembre. De ello se desprende una conclusión evidente: si los republicanos votan entonces en contra de esa extensión, el país podría enfrentarse de nuevo a un cierre del gobierno (shutdown) antes de final de enero.
- Concesión de los republicanos: Además de aceptar la promesa de debatir en diciembre la extensión de los subsidios del ACA, Donald Trump se ha visto obligado a readmitir a todos los empleados federales que habían sido despedidos o suspendidos (furloughed). El texto del acuerdo incorpora dos cláusulas explícitas: una de “backpay”, que garantiza el pago íntegro de los salarios correspondientes a todos los días de cierre, y otra de “rehiring guarantee”, que ordena la reincorporación automática de los trabajadores a sus puestos tan pronto como el acuerdo sea ratificado —previsiblemente, hoy mismo.
3. ¿Riesgo de otro shutdown el 30 de enero? Una reflexión particular (si me lo permiten)
- Mi sentido común me dice que un nuevo cierre no ocurrirá. Desde una lógica fría, resultaría muy difícil justificar ante la población un segundo cierre apenas dos meses después del más largo de la historia. El daño económico ya está hecho, y puede que sea cuantioso: se habla ya de un PIB negativo para el cuarto trimestre. Y el daño psicológico también está hecho: cuarenta días de parálisis administrativa, familias enteras sin nómina, familias de soldados haciendo cola en comedores públicos, aeropuertos colapsados, ayudas sociales detenidas, etc. Repetir ese error sería suicida para cualquier liderazgo institucional. Y me atrevería a decir que incluso Trump lo sabe. Muchos pueden ver en la "concesión de los 8 demócratas" una victoria de Trump. Lo que yo veo es que el margen de maniobra del presidente también se ha estrechado: sí, ha ganado la reapertura, pero a un coste muy elevado para la sociedad, y un coste de reputación política también alto. Esos ocho demócratas que han cedido hoy muy probablemente esperen un gesto de los republicanos en diciembre. Pero si en diciembre Trump vuelve a bloquear la extensión del ACA, no solo reabrirá la herida del shutdown, sino que podría quedar retratado como el responsable directo de un nuevo colapso gubernamental. El Senado no tolerará otra exhibición de intransigencia; y temo que la opinión pública tampoco.
4. Evaluación de riesgo para los mercados
- Los mercados reaccionaron con optimismo: las acciones globales subieron, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq se incrementaron.
- Un avance que suponga el fin del cierre reduce la incertidumbre política‑fiscal en EE.UU., lo que mejora el ánimo de los mercados de renta variable y reduce el riesgo de “fricción” en macroeconomía — como se ha visto por el alza en activos globales.
- Para los mandatos de gestión discrecional, el evento opera como un gatillo de alivio, pero conviene monitorizar el siguiente “deadline” (enero) porque esto no se ha cerrado totalmente. Aún persiste el riesgo de que el paquete aprobado sea sólo un parche (CR hasta enero) y que queden temas abiertos (ACA) que puedan generar nuevos bloqueos antes del nuevo plazo. Aún hay camino para un nuevo desencuentro, que daría lugar a una nueva crisis.
Ampliar Noticia
Alex Fusté
Economista Jefe de Andbank